home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
- LECCION TERCERA
-
-
- En esta lección se tratarán a fondo los medios de
- almacenamiento masivo, que almacenan los datos que maneja el
- ordenador, y que sirven de complemento a la memoria central.
-
- Al ser la memoria central demasiado pequeña como para
- almacenar una gran cantidad de datos, y borrarse al
- desconectar el ordenador, es necesario el uso de medios que
- nos permitan albergar esta información de forma permanente.
-
-
- ALMACENAMIENTO MASIVO:
-
- Los medios de almacenamiento masivo sirven para almacenar
- permanentemente la información contenida en la memoria del
- ordenador.
- Son más lentos que la memoria principal del ordenador pero
- son más baratos y mucho más grandes.
- Para tratar la información contenida en estos medios siempre
- será necesario traspasarla previamente a la memoria central.
-
- Como ya se dijo en la primera lección la unidad más pequeña
- de almacenamiento es el bit, que solo puede tener 2 valores 1
- o 0. Estos valores en el ordenador se representan mediante
- la presencia o ausencia de corriente, pero en los discos
- puesto que es ridículo pensar en corrientes, estos se
- almacenan mediante propiedades electromagnéticas, ópticas o
- de cualquier otro tipo, de forma que cada posición que sobre
- el disco puede almacenar un bit puede tomar un valor positivo
- o negativo, representándose de esta forma el 0 y el 1.
-
- Sin embargo con solo 2 valores no se pueden almacenar textos
- ni caracteres, así pues los bits se agrupan en grupos de 8 lo
- que da lugar a 256 combinaciones que es el número de
- caracteres que poseen los ▒PCs▓.
-
- Las principales tecnologías utilizadas actualmente son:
-
-
- SISTEMAS MAGNETICOS:
-
- El disco está compuesto por un material plástico
- recubierto por algún metal (óxido de hierro o cromo). La
- información se graba en unidades elementales o celdas que
- están contenidas en circunferencias concéntricas o pistas.
- Cada pista puede estar magnetizada en uno u otro sentido,
- para indicar un pulso (▒bit▓) o la ausencia de él. En
- realidad, no siempre un bit grabado corresponderá a un bit de
- información, como veremos más adelante. A cada bit grabado
- lo llamaremos pulso.
-
- Para escribir o leer en una celda se utiliza una cabeza
- de lectura y escritura, en un proceso similar al que se
- utiliza en los cassettes.
-
- CABEZA DE LECTURA/ESCRITURA: Es la parte de la unidad
- de disco que escribe y lee los datos del disco. Su
- funcionamiento consiste en una bobina de hilo que
- reacciona según el campo magnético que detecte sobre el
- soporte magnético, produciendo una pequeña corriente
- que es detectada y amplificada por la electrónica de la
- unidad de disco.
-
- Para escribir, la cabeza se sitúa sobre la celda a
- grabar y se hace pasar por ella un pulso de corriente,
- lo cual crea un campo magnético en el entrehierro.
- Dependiendo del sentido de la corriente, así será la
- polaridad de la celda.
-
- Para leer, se mide la corriente inducida por el campo
- magnético de la celda.
- Es decir que al pasar sobre una zona detectará un campo
- magnético que según se encuentre magnetizada en uno u
- otro sentido, indicará si en esa posición hay
- almacenado un 0 o un 1.
-
- En el caso de la escritura el proceso es el inverso, la
- cabeza recibe una corriente que provoca un campo
- magnético, el cual pone la posición sobre la que se
- encuentre la cabeza en 0 o en 1 dependiendo del valor
- del campo magnético provocado por dicha corriente.
-
- Para grabar información en la superficie, se siguen una serie
- de códigos, que transforman un patrón de bits en una
- secuencia de celdas con diferentes estados de magnetización.
- Los más utilizados son los siguientes:
-
- MFM: Es un método de codificación magnética de la
- información que crea una correspondencia 1 a 1 entre
- los bits de datos y las transiciones de flujo (cambios
- magnéticos) sobre un disco.
- Emplea una menor densidad de almacenamiento y presenta
- una velocidad más baja de transferencia que el RLL.
- Hoy no se usa o al menos no demasiado.
-
- RLL: Es un método de codificación magnética de la
- información que usa GCR para almacenar bloques en vez
- de bits individuales de datos. Permite densidades
- mayores de almacenamiento y velocidades más altas de
- transferencia que el método MFM.
- Los métodos de grabación RLL utilizan un conjunto
- complejo de reglas para determinar el patrón pulsos
- para cada bit basado en los valores de los bits
- precedentes. Habitualmente se denomina RLL al método
- de grabación RLL 2,7. En la práctica, permite
- incrementar en un 50% la capacidad de un disco respecto
- al sistema de grabación MFM.
-
- Hay una forma de denominar todos los sistemas de
- grabación dependiendo de la distancia mínima y máxima de
- silencios que haya entre dos pulsos ( por ejemplo
- consideraremos pulsos las celdas con orientación norte y
- silencios las celdas con orientación sur ). Por ejemplo un
- método de grabación tiene RLL 2,7 si la distancia mínima
- entre pulsos es de dos silencios y la máxima es de 7. Se
- trata de codificar los bits en pulsos de forma que la
- distancia mínima sea la máxima, para poder juntar mucho más
- los pulsos. Supongamos que la distancia mínima física entre
- dos pulsos es de 1 micrómetro. En un método RLL 1,6, en un
- micrón podremos meter 1 silencio. En cambio, si el método es
- RLL 2,7 en esa distancia podremos meter 2 silencios, con lo
- cual los pulsos estarán más cercanos y podremos grabar más en
- el disco, aumentando la densidad de grabación.
-
- En principio no todo el disco es útil para grabar datos, pues
- las zonas más alejadas del centro y las más cercanas no son
- apropiadas para el almacenamiento de datos.
- Para usar un disquete es necesario formatearlo. Esto es un
- proceso que marca electrónicamente las zonas sobre las que se
- van a escribir los datos dividiendo el disco en varias
- pistas, cilindros o tracks. Este proceso también ha de
- realizarse con los discos ópticos y magneto-ópticos
- Estas tracks o pistas se dividen a su vez en sectores, que
- son conjuntos de 512 bytes cada uno (normalmente). Cuando el
- dos lee o escribe datos se transfieren sectores enteros, pues
- es la unidad mínima de transferencia de datos reconocida por
- el DOS. Esto no ha de ser así en otros sistemas operativos.
- El número de sectores por pista dependerá básicamente de la
- densidad de grabación del disquete en cuestión, es decir que
- cuanto más cantidad de sustancia magnética y mayor sea su
- calidad más sectores podremos utilizar.
- Por poner un ejemplo esto es algo así como las cintas
- convencionales de oxido de hierro y las de oxido de
- hierro-cromo (Cr O2), las últimas consiguen mayor calidad
- debido a que utilizan un material mejor.
-
- La información que se graba al formatear un disco es la
- siguiente:
-
- -SECTOR BOOT(o de arranque): es el sector 0, el primero
- que se lee al arrancar desde un disco. Contiene un
- pequeño programa de arranque.
-
- -FAT(o tabla de localización de ficheros): Es donde se
- encuentran las direcciones en las que está almacenado un
- determinado fichero, es decir los cluster en los que
- esta almacenado.
- Debido a que la perdida de la FAT haría que se perdiesen
- estos datos, existen dos copias de la misma.
-
- -Directorio: tabla que contiene información sobre cada
- uno de los ficheros, indicando su nombre, tamaño, fecha
- de creación, atributos, etc.
-
- Unos cuantos bytes en cada sector indicando si está vacío, si
- es un sector dañado, o si tiene información.
- En realidad en la FAT solo se encuentra la dirección del
- primer cluster de cada fichero, de forma que cuando se accede
- a un cluster de un fichero también se encontrará la dirección
- del siguiente cluster del fichero y en caso de que no lo
- halla (es decir, que sea el último) aparecerá un EOF (marca
- de fin de fichero).
-
- Los sistemas más convencionales son:
-
-
- DISCOS DUROS:
-
- O Hard Disk. Los discos duros pertenecen a la llamada
- memoria secundaria o almacenamiento secundario. Estos
- están compuestos por varios platos, es decir varios
- discos de material magnético montados sobre un eje
- central sobre el que se mueven. Para leer y escribir
- datos en estos platos se usan las cabezas de
- lectura/escritura que mediante un proceso
- electromagnético codifican/decodifican la información
- que han de leer o escribir.
- La cabeza de lectura/escritura en un disco duro está muy
- cerca de la superficie, de forma que casi vuela sobre
- ella, sobre el colchón de aire formado por su propio
- movimiento.
- Debido a esto, están cerrados herméticamente, porque
- cualquier partícula de polvo puede dañarlos.
- Se encuentran gobernados por una controladora y un
- determinado interface que puede ser:
-
- -ST506: Es un interface a nivel de dispositivo que
- proporciona un valor máximo de transferencia de datos
- de menos de 1 Mbyte por segundo (625k por segundo con
- codificación MFM, y 984k por segundo con codificación
- RLL).
- Actualmente esta desfasado y ya no hay modelos de
- disco duro con este tipo de interface.
-
- -ESDI: Es un interface a nivel de dispositivo diseñado
- como un sucesor del ST506 pero con un valor más alto
- de transferencia de datos (entre 1,25 y 2.5 Mbytes
- por segundo).
- Ya ha dejado de utilizarse este interface y es
- difícil de encontrar.
-
- -IDE: Es un interface a nivel de sistema que cumple la
- norma ANSI de acoplamiento a los AT y que usa una
- variación sobre el bus de expansión del AT (por eso
- también llamados discos tipo AT) para conectar una
- unidad de disco a la CPU, con un valor máximo de
- transferencia de 4 Mbytes por segundo. En principio,
- IDE era un término genérico para cualquier interface
- a nivel de sistema.
- La especificación inicial de este interface está mal
- definida.
- Es más rápida que los antiguos interfaces ST506 y
- ESDI pero con la desaparición de los ATs este
- interface desaparecerá para dejar paso al SCSI y el
- SCSI-2.
-
- -SCSI: Es un interface a nivel de sistema, diseñado
- para aplicaciones de propósito general, que permite
- que se conecten hasta siete dispositivos a un único
- controlador. Usa una conexión paralela de 8 bits que
- consigue un valor máximo de transferencia de 5 Mbytes
- por segundo. Actualmente se puede oír hablar también
- de SCSI-2 que no es más que una versión actualizada y
- mejorada de este interface.
- Es el interface con más futuro, si bien tiene
- problemas de compatibilidad entre las diferentes
- opciones de controladoras, discos duros, impresoras,
- CD-ROMs y demás dispositivos que usan este interface
- debido a la falta de un estándar verdaderamente
- solido.
-
- -SCSI-2: Es básicamente una norma de software que da
- una mayor uniformidad a las implementaciones del
- lenguaje de comandos usado a través del bus SCSI, que
- ayuda a conjuntar dispositivos SCSI con adaptadores
- principales.
- Las mejoras sobre el anterior son:
-
- -aumento de la velocidad a través del bus SCSI
- desde 5 Mhz a 10 Mhz, duplicando de esta forma el
- caudal de datos.
-
- -se aumenta la anchura del bus de 8 bits a 16
- bits, doblando también el caudal de datos.
- También se puede ampliar la anchura a 32 bits.
-
-
- De esta forma se consiguen velocidades teóricas de
- hasta 40 Mbytes por segundo.
-
-
- Los interfaces IDE y SCSI llevan la electrónica del
- controlador en el disco, por lo que el controlador
- realmente no suele ser mas que un adaptador principal
- para conectar el disco al ▒PC▓.
-
- Como se puede ver unos son interfaces a nivel de
- dispositivo y otros a nivel de sistema, la diferencia
- entre ambos es:
-
- -INTERFACE A NIVEL DE DISPOSITIVO: Es un interface que
- usa un controlador externo para conectar discos al
- ▒PC▓. Entre otras funciones, el controlador convierte
- la ristra de datos del disco en datos paralelos para
- el bus del microprocesador principal del sistema.
- ST506 y ESDI son interfaces a nivel de dispositivo.
-
- -INTERFACE A NIVEL DE SISTEMA: Es una conexión entre
- el disco duro y su sistema principal que pone
- funciones de control y separación de datos sobre el
- propio disco (y no en el controlador externo), SCSI e
- IDE son interfaces a nivel de sistema.
-
- Los componentes físicos principales de una unidad de
- disco duro son:
-
- -CABEZA DE LECTURA/ESCRITURA. (ya esta explicada más
- arriba).
-
- -DISCO: Convencionalmente los discos duros están
- compuestos por varios platos, es decir varios discos
- de material magnético montados sobre un eje central.
- Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden
- usarse para el almacenamiento de datos, si bien suele
- reservarse una para almacenar información de control.
-
- -EJE: Es la parte del disco duro que actúa como
- soporte, sobre el cual están montados y giran los
- platos del disco.
-
- -IMPULSOR DE CABEZA: Es el mecanismo que mueve las
- cabezas de lectura/escritura radialmente a través de
- la superficie de los platos de la unidad de disco.
-
-
- Mientras que lógicamente la capacidad de un disco duro
- puede ser medida según los siguientes parámetros:
-
- -CILINDRO: Es una pila tridimensional de pistas
- verticales de los múltiples platos. El número de
- cilindros de un disco corresponde al número de
- posiciones diferentes en las cuales las cabezas de
- lectura/escritura pueden moverse.
-
- -CLUSTER: Es un grupo de sectores que es la unidad más
- pequeña de almacenamiento reconocida por el DOS.
- Normalmente 4 sectores de 512 bytes constituyen un
- cluster (racimo), y uno o más cluster forman una
- pista.
- Cuando el disco tiene varias cabezas lectoras, todos
- los sectores situados en la misma vertical forman un
- cluster.
-
- -PISTA: Es la trayectoria circular trazada a través de
- la superficie circular del plato de un disco por la
- cabeza de lectura/escritura. Cada pista está formada
- por uno o más cluster.
-
- -SECTOR: Es la unidad básica de almacenamiento de
- datos sobre discos duros. En la mayoría de los
- discos duros los sectores son de 512 Bytes cada uno,
- cuatro sectores constituyen un Cluster.
-
- -DENSIDAD DE SUPERFICIE: Es la cantidad de datos que
- puede almacenarse en una zona o área de un disco.
-
-
- Actualmente los discos duros tienden a bajar su tiempo
- de acceso, los antiguos normalmente giran a una
- velocidad de 3.600 revoluciones por minuto, mediante
- motores servocontrolados de corriente continua que
- pueden girar efectivamente a cualquier velocidad. Pero
- esta velocidad no puede ser extremadamente alta debido a
- que los discos se romperían debido a la fuerza
- centrífuga, si bien esto no quiere decir que no se pueda
- aumentar la velocidad de forma moderada, por lo que
- actualmente la 4.500 revoluciones por minuto se están
- convirtiendo en una nueva norma de rotación y hay discos
- que alcanzan velocidades mayores como es el caso del
- Seagate SCSI ST41600N Elite que gira a unas 5.400
- revoluciones por minuto.
- Así cuanto más alto sea el valor de giro del disco menor
- es su latencia promedio:
-
- 3.600 rpm ----------------------> 8,33 ms.
- 4.500 rpm ----------------------> 6,7 ms.
- 5.400 rpm ----------------------> 5,5 ms.
-
-
- También hoy se los puede encontrar en diversos tamaños:
-
- -5,25 pulgadas.
- -3,5 pulgadas.
- -2,5 o 2,4 pulgadas e incluso es posible que más
- pequeños.
-
-
- Los parámetros que determinan la velocidad y calidad de
- un disco duro son:
-
- -ESPACIAMIENTO O INTERLEAVING: Es un método de
- distribuir los sectores del disco para compensar la
- lentitud de transferencia de datos al procesador
- central.
- Con este sistema los sectores no son colocados
- consecutivo. También se puede definir como el número
- de giros que tendrá que dar el disco para leer un
- sector. Esta relación se expresa como x:1, donde x
- es el número de giros para leer el sector.
-
- Así un interleave 3:1 quiere decir que el sistema
- deberá dar tres giros para posicionarse sobre la
- siguiente posición donde se encuentra situado el
- próximo sector lógico.
-
- El tiempo necesario para la rotación de una cabeza
- sobre los dos sectores siguientes se emplea para
- mandar los datos al procesador o desde el en caso de
- una operación de escritura.
-
- Dicho de forma más sencilla es el número de veces que
- ha de girar el disco para posicionarse sobre el
- siguiente sector.
-
- Esta forma de espaciar los datos sobre la unidad de
- disco evita las rotaciones adicionales que de otra
- manera serían necesarias para que la cabeza se
- colocará sobre los datos sucesivos.
-
- Actualmente los discos suelen llevar un interleaving
- 1:1 lo que quiere decir que no poseen interleaving
- (noninterleaved), lo cual es debido al uso de buffers
- de pistas y al aumento de las velocidades de las
- CPUs.
-
- -TIEMPO MEDIO DE ACCESO: Es el tiempo medio que
- necesita el disco para encontrar una pista en
- respuesta a una solicitud, más el tiempo que toma
- para conseguir colocarse sobre el punto adecuando de
- la pista. Este tiempo suele expresarse en
- milisegundos.
- El antiguo IBM PC/XT utilizaba discos de 80 a 110
- milisegundos, mientras que los AT usaban discos de 28
- a 40 milisegundos, y los actuales sistemas 386, 486 y
- PENTIUM usan discos de menos de 20 milisegundos.
-
- -TIEMPO MEDIO ENTRE FALLOS(MTBF): Es el tiempo
- estimado durante el cual un disco duro funcionará sin
- estropearse.
-
- -VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA: Es la velocidad a la cual
- una unidad de disco puede transferir información
- entre sus platos y la CPU. El valor de transferencia
- se mide típicamente en ▒megabytes▓ por segundo.
-
-
- Otros parámetros y vocabulario a tener en cuenta a la
- hora de discernir sobre un disco duro son:
-
- -CONJUNTO DE DISCOS: Es un sistema de almacenamiento
- compuesto por varios discos duros en los que los
- datos se dividen entre los diferentes discos para
- lograr una mayor velocidad y fiabilidad.
-
- -DISCO WINCHESTER: Es un apodo dado al disco duro con
- un solo disco circular.
-
- -BUFFER DE PISTA: Es una memoria incluida a veces en
- la electrónica de las unidades de disco, y que puede
- almacenar el contenido de una pista completa. De
- esta forma cuando se hace una petición de lectura de
- una pista, esta se puede leer de una sola vez,
- enviando la información a la CPU, sin necesidad de
- interleaving.
- La ausencia de interleaving acelera la velocidad de
- acceso a los datos del disco.
-
- -GCR: Es un proceso de almacenamiento en el que los
- bits se empaquetan como grupos y son almacenados bajo
- un determinado código. Es utilizado por los discos
- que utilizan codificación RLL.
-
- -GRABACION POR ZONAS DE BITS: Es un proceso de
- almacenamiento que coloca más sectores sobre las
- pistas más exteriores del disco, que son más largas,
- pero manteniendo constante la velocidad de rotación.
- Esto hace que se puedan colocar más datos sobre el
- disco.
- No se usa demasiado debido a que esta tecnología esta
- protegida por patentes.
-
- -INTERFACE: Es la conexión entre el mecanismo de la
- unidad de disco y el bus del sistema. El interface
- define la forma en que las señales pasan entre el bus
- del sistema y el disco duro, lo que a su vez
- determina la velocidad con que la información puede
- transferirse entre ellos. Son interfaces de discos
- ESDI, IDE, ST506 Y SCSI.
- En el caso del disco, su interface se denomina
- controladora o tarjeta controladora, y se encarga no
- sólo de transmitir y transformar la información que
- parte de y llega al disco, sino también de
- seleccionar la unidad a la que se quiere acceder, del
- formateo, y de todas las órdenes de bajo nivel en
- general. La controladora a veces se encuentra dentro
- de la placa madre.
-
- -LATENCIA: Es el tiempo que tarda un disco en girar
- alrededor de media vuelta.
-
-
- Si desea información sobre como ampliar la capacidad
- de almacenamiento de su equipo, añadiendo una o varias
- unidades de disco duro, pulse en el recuadro que viene
- a continuación:
-
-
- ┌────────────────┐
- │ ▒ampliaciones▓ │
- └────────────────┘
-
-
- Si desea saber como solucionar las averías de su disco
- duro o cuales pueden ser estas, pulse el siguiente
- recuadro:
-
- ┌───────────┐
- │ ▒averías▓ │
- └───────────┘
-
-
- Sobre los discos duros hay que hacer una advertencia
- especial, y es que no puede moverse el ordenador sin
- aparcar las cabezas del disco duro (llamando al comando
- park del sistema operativo o utilizando un programa
- especial que permita hacerlo), o estas rallaran la
- superficie del disco, dejándolo inutilizable. También
- es posible que el disco duro sea "autopark" con lo que
- no es necesario llevar a cabo este proceso.
-
-
-
- DISQUETES:
-
- Los disquetes son redondos y están recubiertos de una
- carcasa plástica para protegerlos. Están compuestos de
- plástico Mylar recubierto de óxido férrico.
- En la funda de un disquete a primera vista se pueden
- distinguir:
-
- -Un orificio para poder leer el disco. En los de 3,5
- pulgadas está recubierto de una protección metálica
- que puede se corrida por la unidad de disco.
-
- -Una perforación para alinear la cabeza lectora con el
- sector 0 o de arranque, el primero del disco.
-
- -Un agujero, o un interruptor, para protegerlo contra
- escritura.
-
- -En el caso de los discos de 3,5 pulgadas de alta
- densidad hay otro pequeño orificio que atestigua que
- el disco es de alta densidad.
-
- Los valores y capacidades más habituales son:
-
- -DISCOS DE 5,25 PULGADAS:
-
- -Baja densidad:
-
- -1 cara, 40 pistas, 8 sectores por pista (160
- Kbytes).
-
- -2 caras, 40 pistas, 8 sectores por pista (320
- Kbytes).
-
- -Doble densidad:
-
- -1 cara, 40 pistas, 9 sectores por pista (180
- Kbytes).
-
- -2 caras, 40 pistas, 9 sectores por pista (360
- Kbytes).
-
- -Alta densidad:
-
- -2 caras, 80 pistas, 15 sectores por pista (1,2
- Mbytes).
-
- -DISCOS DE 3,5 PULGADAS:
-
- -Doble densidad:
-
- -2 caras, 80 pistas, 9 sectores por pista (720
- Kbytes).
-
- -Alta densidad:
-
- -2 caras, 80 pistas, 18 sectores por pista
- (1,44 Mbytes).
-
-
- Aunque actualmente también existen discos de Extra
- Alta densidad en 3,5 pulgadas que alcanzan valores de
- almacenamiento de 2,88 Mbytes utilizando 36 sectores
- por pista, pero aun son poco corrientes.
- Estos han sido producidos por Toshiba, y eran los que
- llevaban las estaciones NeXT.
- Otros poco utilizados son los disquetes de 2", de 720
- Kbytes, usados por cámaras de Still Video, o cámaras
- fotográficas con soporte magnético, y algunos portátiles
- de tipo NoteBook.
-
- En dominio público se pueden encontrar algunos programas
- que realizan otros formatos de mayor capacidad, como
- pueden ser:
-
- -DISCOS DE 5,25 PULGADAS:
-
- -Doble densidad:
-
- -2 caras, hasta 42 pistas y 10 sectores por
- pista (hasta 420 Kbytes).
-
- -Alta densidad:
-
- -2 caras, hasta 83 pistas y 16 o 17 sectores
- por pista (hasta 1,41 Mbytes).
-
- -DISCOS DE 3,5 PULGADAS:
-
- -Doble densidad:
-
- -2 caras, hasta 84 pistas y 10 sectores por
- pista (hasta 840 Kbytes).
-
- -Alta densidad:
-
- -2 caras, hasta 84 pistas y 19 o 20 sectores
- por pista (más de 1,66 Mbytes).
-
-
- DISCOS BERNOULLI:
-
- Consisten en un disco magnético sencillo, embutido en un
- sólido cartucho para protegerlo.
- El cartucho se asemeja a un disco flexible tradicional
- pero con la rapidez de un disco duro normal y mucha
- mayor capacidad que un disquete.
- Al introducirse en la unidad éste comienza a girar
- mientras dos cabezas (una para cada cara) se aproximan
- al medio magnético. Para evitar posibles daños el disco
- siempre se encuentra separado de las cabezas mediante
- dos potentes corrientes de aire, que hacen el choque de
- las cabezas prácticamente imposible.
- Los antiguos eran frágiles, de baja capacidad y muy
- lentos, pero hoy tienen capacidades de hasta 150 Mbytes
- con 18 milisegundo de tiempo medio de acceso, con un
- tamaño de unas 5,25 pulgadas.
- Las capacidades oscilan entre los 35 y los 150 Mbytes.
- Es compatible con SCSI y SCSI-2, soporta el protocolo
- ASPI y esta disponible en casi todas las plataformas.
-
-
- DISCOS SyQuest:
-
- Son también simples discos magnéticos pero que incluyen
- en el propio cartucho las cabezas de lectura, lo que les
- hace bastante sensibles al medio.
-
-
- CINTAS QIC-80:
-
- Son un formato barato de mini-cintas de 2 backup
- compatibles con el antiguo formato QIC-40, y que con un
- precio bastante asequible (unas 35000) llegan a los 250
- Mbytes.
- Al se cintas de backup presentan un acceso secuencial,
- no aleatorio como los anteriores. Esto quiere decir que
- no podemos acceder a un dato sin leer antes todos los
- anteriores. Como ejemplo puede servir una cinta
- convencional de cassette, en la que para oír un tema
- antes hay que pasar todos los anteriores.
-
-
-
- SISTEMAS OPTICOS:
-
- Utilizan la tecnología láser y son muy fiables.
- Las tecnologías que se utilizan actualmente son las
- siguientes:
-
- -CD-ROM: son discos de solo lectura.
-
- -WORM( Write Once, Read Many ): son discos ópticos
- en los que se puede escribir una sola vez, pero una
- vez escrito no se puede modificar.
- Para ello derriten el material de la superficie del
- disco.
-
- -WMRA: ( Write Many, Read Always ) Discos ópticos
- reescribibles, se puede escribir y borrar en ellos
- cuantas veces se quiera. El problema es que utilizan
- otra tecnología diferente a los anteriores que los hace
- más lentos.
-
- Son un descendientes directos del disco compacto de sonido
- que se remonta a 1972, fecha en la que Philips introdujo la
- LaserVision.
- En 1978 se presentó en el mundo el sistema de sonido en
- discos compactos de la mano de Philips.
- Un año después, Philips y Sony hicieron público el estándar
- que contenía las especificaciones de los atributos físicos
- del disco y de la forma de depositar los datos en la
- superficie del mismo.
- Los datos sonoros digitalizados se depositan sobre una o
- varias pistas contiguas en una espiral y se almacenan en
- bloque de 2352 bytes (cada bloque contiene 98 cuadros de 24
- bytes cada uno). Cada disco compacto de audio puede albergar
- hasta 72 minutos de sonido estéreo de alta fidelidad.
- En 1985 Philips y Sony presentaron un estándar que presentaba
- dos maneras de almacenar datos en los discos compactos, la
- primera utiliza sectores de datos de 2048 bytes con un bloque
- adicional de 288 bytes para corrección de errores, mientras
- que la segunda utiliza los 2336 bytes sin corrección de
- errores.
-
- Más tarde un grupo de desarrolladores, entre los que figuran
- Apple, Digital, Microsoft, Philips y Sony, propusieron un
- estándar basado en la disposición de los datos. Este
- estándar es conocido hoy como codificación High Sierra.
- La propuesta fue ratificada por la ISO y publicada, con
- algunas modificaciones, como ISO 9660. Definía el formato de
- archivo del disco y brindaba una manera simple para
- desarrollar productos que podían acceder a una amplia gama de
- sistemas.
-
- Al principio el CD-ROM supuso un problema debido a la
- incapacidad del MS-DOS para acceder a discos mayores de 32
- Mbytes, a la naturaleza de solo lectura del medio y a la
- imposibilidad de acceder a ellos mediante las interrupciones
- normales del MS-DOS.
- Esto se solucionó con las extensiones del MS-DOS que
- permitían solucionar estos problemas.
-
- En 1986 Philips anunció el lanzamiento del estándar ▒CD-I▓ que
- a tardado varios años en cuajar como una solución hardware.
- El ▒CD-I▓ se suministra hoy día como un aparato que se puede
- conectar al televisor, gobernado por el procesador Motorola
- 68000, corriendo un sistema operativo llamado CD-RTOS.
-
- Matsushita también a lanzado un reproductor de vídeo en
- tiempo real llamado ▒DVI▓. Y Commodore a sacado el ▒CD-TV▓ que
- en realidad no es mas que el Commodore Amiga 500 al que se le
- ha conectado un CD-ROM.
-
- Pero el claro vencedor en el estándar CD-XA, de más reciente
- aparición y que brinda una forma de integrar sonido digital
- junto con los datos.
-
- Como se puede ver básicamente los sistemas ópticos comenzaron
- estando orientados al CD-ROM, debido básicamente a que al ser
- más baratos que los sistemas reescribibles (tecnología
- desarrollada por Sony que permite grabar datos sobre un
- soporte magnético) fueron aceptados como estándar por las
- casas editoras de música y los estudios de grabación, lo que
- hizo que se convirtiesen en el medio más utilizado. Los
- principales sistemas son:
-
-
- DISCOS CD-ROM:
-
- -Son discos ópticos capaces de almacenar gran cantidad de
- información, que presentan la particularidad de que no
- se puede escribir sobre ellos. Es decir que solo se
- escriben los datos una vez con dispositivos especiales
- para tal cometido, y después la información grabada no
- se puede alterar.
-
- Es un dispositivo con un gran futuro, que en poco tiempo
- se convertirá en un estándar. Hoy ya se distribuyen
- algunos productos en CD-ROM debido principalmente a la
- gran cantidad de información que contiene el programa.
- Así se pueden tener en un programa cientos de Mbytes,
- sin necesidad de que estos datos devoren el disco duro
- de los usuarios, que difícilmente se podrían permitir
- tener semejante cantidad de espacio dedicado a un único
- programa.
-
- Actualmente existen algunos sistemas que admiten la
- posibilidad de utilizar en ellos discos PhotoCD.
- El PhotoCD es un sistema desarrollado por Kodak, que
- permite realizar fotografías sobre un soporte óptico,
- utilizando para ello una cámara que de dicha empresa
- comercializa. Así se pueden pasar fotos al ordenador de
- forma que nos costará poco dinero y alcanzando una
- calidad muy buena.
- El PhotoCD es capaz de almacenar hasta 100 fotografías
- en un disco. Cada fotografía es tomada en alta
- resolución (se toman varias resoluciones a la vez de
- cada imagen) tiene algo más de 18 Mbytes de información
- gráfica de 24 bits. Esto supone una utilidad
- impresionante sobre todo para los profesionales en
- maquetación y autoedición.
-
- Se podría decir que la mayor utilidad del CD-ROM es la
- de descargar de programas y datos el disco duro.
-
-
- DISCOS OPTICOS REGRABABLES:
-
- Fueron desarrollados por Sony, y son una opción rápida y
- de gran capacidad, de una resistencia al medio superior
- a cualquier otro sistema, si bien no es una opción lo
- suficientemente barata, como para poder ser utilizada
- por el usuario de a pie. Su uso es más propio de
- aquellos usuarios que han de manejar una gran cantidad
- de datos y de ficheros.
- Se basan en el empleo de la tecnología WMRA.
-
-
- CINTAS DAT:
-
- La cinta DAT, es una cinta de audio digital, que usa un
- método de grabación digital análogo a las cintas de
- vídeo. Las cintas DAT son baratas, de pequeño tamaño y
- pueden almacenar hasta 8 ▒Gigabytes▓ en los modelos de
- tercera generación de Sony.
- Este es un sistema patentado en Japón.
- Al igual que en los vídeos, la información está grabada
- oblicuamente a la cinta, a seis grados del filo de la
- cinta.
- Al igual que las cintas QIC presentan un acceso
- secuencial, no aleatorio como los anteriores. Esto
- quiere decir que no podemos acceder a un dato sin leer
- antes todos los anteriores.
- Solo son útiles para backups.
-
-
-
- SISTEMAS MAGNETO-OPTICOS:
-
- Son una combinación de las dos tecnologías, la magnética y la
- óptica. Los principales sistemas son:
-
-
- DISCOS MAGNETO-OPTICOS:
-
- Aunque los discos magneto-ópticos de 3,5 pulgadas no son
- tan rápidos como pueden serlo los Bernoulli o los
- SyQuest, presentan una fiabilidad mucho mayor debido a
- su gran resistencia al medio y al tiempo. Estos discos
- de 3,5 pulgadas consiguen un tiempo de acceso aproximado
- de unos 30 a 40 milisegundos y una capacidad de unos 128
- Mbytes.
-
- Esto sin embargo no ocurre con los discos
- magneto-ópticos de 5,25 pulgadas los que han conseguido
- igualar en velocidad a los discos duros, con un tiempo
- de búsqueda de 18 milisegundos y mediante el uso de
- cachés que posibilitan una gran velocidad de
- transferencia. A demás alcanzan unas capacidades de
- hasta 650 Mbytes (también hay un modelo de 1 ▒Gigabyte▓).
-
- Estos discos son el resultado de una intensa
- investigación en la tecnología del almacenamiento
- óptico.
-
- En un sistema magneto-óptico se usa como medio una capa
- magnética sensible al calor, protegida por una cubierta
- transparente de un milímetro y medio. El proceso de
- escritura se realiza en dos pasadas lo que es una
- desventaja pues requiere más tiempo que los sistemas
- convencionales de grabación. En el primer paso un láser
- de gran poder calorífico calienta la capa magnética
- hasta temperaturas de unos 200 grados. A su vez, una
- cabeza magnética orienta el medio caliente, dándole un
- valor nulo. Esto no es mas que un reset o borrado de la
- zona en la que se va a escribir. En el segundo paso, el
- láser vuelve a calentar el espacio para que la cabeza
- magnética fije un sentido de rotación al punto que va a
- representar el dato. De esta forma una vez enfriado el
- medio los datos sólo podrán ser alterados con un nuevo
- proceso de escritura. Esto los hace especialmente
- resistentes.
-
- El proceso de lectura es más simple. El láser (en modo
- de bajo poder), lee la dirección a la que esta orientado
- el punto polarizado y la interpreta como un 1 o un 0
- dependiendo de dicha dirección.
- Para esto se utiliza el efecto Kerr, por el cual gira el
- plano de polarización del láser en un sentido u otro
- dependiendo de la magnetización de la superficie.
-
-
- UNIDADES FLOPTICAL:
-
- Son una combinación de la tecnología óptica y la
- magnética.
- Se pueden describir como un disco magnético de altísima
- densidad en el que junto a cada pista magnética se puede
- encontrar otra pista que puede ser leída por el láser
- para conseguir un perfecto posicionamiento de las
- cabezas magnéticas de lectura/escritura. Con este
- sistema puede almacenar muchas más pistas que con un
- sistema convencional.
-
- Estos discos están normalizados por la "Asociación de
- Tecnología Flóptical". Cualquier unidad que lleve ese
- logo será capaz de leer discos de 720 Kbytes, 1,44
- Mbytes y 21 Mbytes. Ya que esta unidad es compatible
- con estos formatos de disquetes de 3,5 pulgadas.
-
- Los discos flóptical utilizan un modelo de guía llamado
- LED, que sigue las pistas de dos en dos. Sin embargo
- Iomega utilizando un nuevo tipo de sistema de búsqueda
- llamado HOT que consigue mejor rendimiento y mayor
- rapidez mediante la utilización de una trama de Moiré
- que detecta la posición de múltiples pistas a la vez.
-
- Los tiempos de búsqueda suelen ser de entre 81
- milisegundos y 65 milisegundos que aunque puedan parecer
- muy altos, hay que tener en cuenta que es un disquete y
- que su velocidad es unas tres veces mayor que la de
- estos.
-
-
-
- OTROS SISTEMAS:
-
- Debido a la necesidad de aumentar la capacidad y el
- rendimiento, reduciendo a su vez el precio y el consumo, se
- estudian medios alternativos a los actuales.
- Actualmente solo cabe destacar dentro de este apartado las
- memorias flash.
- Están compuestas por transistores, que permiten almacenar
- datos de forma permanente permanentemente, sin que se pierda
- al apagar el ordenador.
- Se podría decir que son como memorias ▒RAM▓ que no pierden su
- contenido.
- Su velocidad es parecida a la de las memorias RAM y consumen
- menos energía que un disco duro (lo que las hace muy útiles
- en los portátiles), aunque tienen tamaños muy pequeños.
-
- Son una mezcla entre ▒EPROM▓ y ▒EEPROM▓, y su principal
- diferencia con la ▒RAM▓ normal es que no se direccionan por
- bytes, sino por sectores o grupos de bytes, al igual que los
- discos.
- Esto hace que puedan aparecer al sistema operativo como si
- fueran una unidad de disco más.
-
-
- LAS CONTROLADORAS:
-
- Para usar estos medios, y conectarlos al sistema, ya he dicho
- que es necesaria una tarjeta controladora, que puede manejar
- uno o varios de estos dispositivos.
-
- Actualmente, se usa controladoras con caché para descargar al
- sistema de las lentas tareas de escritura en disco y aumentar
- la velocidad de lectura.
-
- De esta forma el procesador escribe los datos en la memoria
- caché de la unidad, y continua con su trabajo, mientras que
- la controladora va sacándolo de la caché y escribiéndolos en
- el disco.
-
- En el caso de la lectura es posible que el procesador pida
- algún dato que este almacenado en la ▒caché▓, con lo que no
- hay que acceder al disco. Este dato puede estar ahí porque
- se halla escrito recientemente o porque se halla leído
- anteriormente a el o a otro dato contiguo.